lunes, 15 de diciembre de 2014

Las Cinco formas mas comunes de jugar al Golf.

El golf es un deporte que se puede jugar con distintas modalidades Despues de este informe sabrás cual usar de acuerdo a las condiciones de tus rivales y de la cancha.

Cuales son la modalidades de juego mas comunes?


En una misma ronda, un jugador de golf puede haber resultado ganador o perdedor dependiendo de la modalidad de juego en la que esta participando. Por eso es conveniente conocer las distintas formas de jugar para intentar elegir la que mejor se adapte a nuestras características.
Cuando se juega profesionalmente, solo existen dos maneras de competir. Una es el Match-Play y la otra es el Medal-Play. Cuando se juega de forma amateur, las variantes son muchas y sobre cada modalidad se debe aplicar el handicap para equilibrar los niveles de juego de los distintos competidores.

cancha de golf con señor atendiendo la bandera
Jugador atendiendo la bandera de su compañero.

En el mundo del golf existen muchísimas manera de jugar un partido y la elección depende entre otras cosas de factores como la cantidad de jugadores, la cantidad de hoyos, el tiempo con el que se cuenta y lo mas importante, si es a nivel profesional o solo una actividad recreativa. 


A continuación se enumeran y explican las cinco modalidades de juego mas usadas. El orden que ocupan en esta descripción no quiera decir que una sea mas importante que otra.-


1) Match-Play o Sistema de juego por hoyos.


Es una de las dos modalidades que normalmente se emplean en las competiciones profesionales.
Esta fórmula se utiliza en las competiciones por eliminatorias y en los partidos por equipos.
Gana el hoyo quien lo haya hecho en menos golpes que su rival y no es imprescindible acabar de meter la bola en el hoyo (vale el putt dado).

como definir la jugada
Jugadores tomando decisiones de como jugar.
Se lleva la cuenta acumulando los hoyos ganados y restando los perdidos y se suele decir que un jugador va tantos arriba o tantos abajo.
Acaba el partido cuando un competidor lleva más hoyos de ventaja que hoyos quedan por finalizar la vuelta. (Ej.: 4/3 significa que lleva 4 hoyos de ventaja y quedan 3 por jugar).


2) Medal-Play o Sistema de juego por golpes.


Se le dio éste nombre por la antigua costumbre de premiar al ganador con una medalla.
Es la otra de las dos modalidades mas extendidas, en realidad es la forma más habitual en el golf.
Gana el jugador que realice la ronda en el menor número de golpes. Juegan todos contra todos.
Es la fórmula habitual en torneos profesionales y torneos de un día.
                             
jugador sacando la pelota del bunker
Jugador sacando la pelota del bunker de arena.
En este sistema se recorre la cantidad de hoyos estipulada por la competencia y se lleva un registro de los golpes empleados por cada uno y al final de la ronda la suma de todos ellos dará el ganador.                    

3) Stableford.


El Jugador recibe como golpes extra la totalidad de su Hándicap de juego, adjudicándose los puntos de ventaja en los hoyos mas difíciles del recorrido (hándicap de los hoyos). Por ejemplo, en el caso de tener el Jugador un Hándicap de juego 10, el reparto de los puntos se hará en los 10 hoyos mas difíciles, es decir del hándicap 1 al hándicap 10 del recorrido. En el resto de hoyos, del 11 al 18, no tendrá golpes de ventaja.

Grupo de jugadores en un green
Grupo de amigos jugando un green.
Una vez aplicado su handicap, compara su resultado: 1 punto por el bogey, dos por el par, tres por el birdie, cuatro por el eagle.
Cuando no se ha podido terminar en los golpes que valen para la puntuación, se recoge la bola.
Es la única fórmula en la que gana quien suma más alto.
El stableford se utiliza actualmente muchísimo en premios locales, porque es una fórmula menos lenta que otras y permite levantar la bola.

4) Mejor bola o Fourball.


Es el típico partido entre amigos que hacen dos parejas. Cada uno juega su bola. Sólo cuenta aquella con la que se consiga mejor resultado de cada bando. Gana quien consiga mejor resultado y se puntúa como en match-play, por hoyos.
mujeres jugando un aprouch
Grupo de mujeres golfistas jugando aprouch.
Esta modalidad se utiliza mucho en partidos amistosos, por lo general, cuando se realizan reuniones de trabajo o para concretar un negocio.-


5) Delanteros y Zagueros.


Fórmula de juego por parejas pero con una sóla pelota para cada par. Se determinan las parejas y entre ellas se decide quien sera el delantero y quien el zaguero.

Grupo de amigos jugando al golf.
Grupo de amigos jugando golf.
El delantero inicia el juego en cada hoyo hasta dar los golpes estipulados para llegar a green: uno en los pares 3, dos en los pares 4 y tres en los pares 5. Después, si hace falta, entra en juego el zaguero hasta completar el hoyo.
Se anotan todos los golpes de cada pareja y gana la que menos golpes haya dado.

Resumen

En conclusión, saber las distintas modalidades de juego permite, sobre todo a los jugadores amateurs, preparse de distinta manera si el partido se juega de una o otra manera. 
Hay que rocordar que el golf es un juego muy mental, y tener previsiones permiten desarrollar un buen juego.-

No te olvides de comentar!!!!!!!











                       





domingo, 14 de diciembre de 2014

El golf como parte del nuevo turismo.

El golf turístico es una de las nuevas tendencias en Argentina.
¿Queres saber de que se trata?


El turismo en Argentina es actualmente uno de los negocios mas prósperos del país y debido a eso se registran miles de inversiones en los principales centros turísticos, como así también en nuevos lugares que empiezan a ser explotados como alternativas.

El golf turístico, como se denomina al negocio que vincula a los hoteles con las principales canchas de golf de cada region, paso a ser uno de los principales atractivos que busca la gente al momento de hacer sus reservas para vacacionar, debido a las vondades para el relax y la vida al aire libre que tiene este deporte. 


¿Cual es la motivación que lleva a los centros turísticos a tener sus canchas de golf?


Pensado como un deporte sofisticado, exclusivo de los altos niveles sociales, el golf ha cobrado un marcado protagonismo en los últimos años, convirtiéndose en una interesante opción turística mediante la cual competir sanamente, aprender jugando, experimentar nuevas sensaciones y alcanzar un alto grado de relax.
 Una especie de paliativo contra el estrés que encuentra espacio a lo largo de todo el territorio argentino.

Jugadores a pie de un cerro nevado.

Hoy son muchos los centros turísticos que incluyen los campos de golf como áreas recreativas donde divertirse al aire libre en una conjugación de ejercicio físico y apreciación de la naturaleza, dejando al relax meterse por los poros.
Circuitos insertos en paisajes únicos, emplazados a orillas de ríos o lagos espectaculares y/o inmersos en un entorno de frondosa vegetación se extienden por Argentina tentando al desafío de los 18 hoyos o al doble recorrido de 9 hoyos, de manera individual o en equipos.

Las tres mejoras canchas turisticas de la republica Argentina.


a) LLao Llao Hotel & Resort - San Carlos de Bariloche


La cancha de golf del LLao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada por el majestuoso Lago Nahuel Huapi. Sus 18 hoyos son únicos, con paisajes de 360°. En medio de un imponente marco de montañas, con cumbres de nieves eternas y lagos de aguas cristalinas, genera un encantador contraste con la profundidad del bosque centenario circundante e invita al golfista a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Plano de la cancha
Plano de la cancha Llao Llao.

Esta cancha cuenta además con un driving range y dos putting greens de práctica. Además ofrece la oportunidad única de experimentar la práctica de un nuevo deporte apasionante e innovador: Golf Cross.

b) Tacurú Social Club - Misiones.


Con sus 18 hoyos de par 72 y con casi siete mil yardas, la cancha del Tacurú es una de las más bellas e importantes del interior del país. Se encuentra emplazada sobre tierra colorada y con una vegetación que refleja fielmente los paisajes de Misiones. 

PLano de la cancha
Plano cancha Tacuru Social
Las ondulaciones de su terreno hacen que el jugador vaya gozando siempre de una visual panorámica, además de dificultar el stance, pues nunca se está parado en un plano horizontal.

c) Ushuaia Golf Club.


Este campo de golf, único por sus características, se encuentra ubicado en el extremo sur del continente Americano, en la ciudad de Ushuaia, sobre la isla de Tierra del Fuego, conocido mundialmente como el ¨ Fin del Mundo¨.
Se encuentra rodeado de un escenario natural privilegiado, ideal para desconectarse de la vorágine de la ciudad y para disfrutar de un buen juego, en la cancha de golf más austral del planeta.
Los fairways de este circuito, se dibujan en el fondo de un fértil valle natural con suaves ondulaciones, rodeado por las ultimas colinas de la cordillera de los andes.

Plano cancha Usuahia Social Club
Plano cancha Usuahia Social Club
Los greens son muy chicos y se encuentran rodeados por el Río Pipo, que juega un papel muy importante en el desarrollo del partido, lo que la transforma en una cancha muy exigente.
El hoyo que presenta mas dificultades es el 8, de par 5, porque se encuentra desnivelado hacia la izquierda y para llegar hasta el hay que cruzar el Río Pipo.


Resumen

Como se dijo mas arriba, el golf y sus bondades, han hecho que los grandes centros turísticos, empiecen a considerar la idea de tener sus canchas, ya que ese nuevo nicho de mercado atrae a muchísima gente que quiere combinar la naturaleza y belleza de nuestros paisajes con la practica de este hermoso deporte.
Por mas información consulta la siguiente pagina Agentina turismo.

No te olvides de comentar!!!!

viernes, 12 de diciembre de 2014

Resultados de la copa Cablenet Play.

En un día ideal para jugar al golf se disputo en las instalaciones del Jockey Club Gálvez el abierto copa "Cablenet N Play de Golf".


Con una concurrencia récord de 62 jugadores tanto de Gálvez, como de toda la región  y con una cancha que se presento en excelente estado de preparación, se desarrollo el torneo con total normalidad y con un alto nivel de competencia, que hizo que todos los concurrentes estemos a la expectativa de los resultados hasta el final. Terminado el torneo se brindo, como siempre, un agasajo a todos los participantes del evento.


¿ Como se desarrollo el torneo ?


El Abierto Cablenet N Play de Golf se desarrollo este sábado en el Jockey Club de Gálvez bajo una multitud de inscritos. Con 62 anotados se supero el registro de jugadores en un mismo día.
Concurrieron al evento Golfistas locales, de Santa Fe, El Trébol, Cañada Rosquin, San Jorge, Villa Constitución y San Nicolas, entre otros.

Bunker del hoyo 8 de la cancha del jockey club galvez
Sacada del Bunker de Arena en el Hoyo 8
El torneo se disputo en dos salidas, una por la mañana con mayoría de jugadores locales y la otra por la tarde con el resto de los inscriptos.
La copa se dividió en tres categoría, los hombres de Handicap de 0 a 18, los hombres de Handicap de 19 a 36 y las mujeres con handicap de 0 a 36.
También participaron por la mañana un grupo de 4 jugadores novatos que hicieron sus primeras armas en este deporte.

hoyo 6 de la cancha del jockey club galvez
Aprouch en el Hoyo 6
Durante todo el día se vieron jugadas de gran nivel, con puntajes muy buenos, lo que hace pensar que el golf en Gálvez viene creciendo. Vale destacar también que en el hoyo 8 se jugaba el mejor aprouch (golpe de aproximación al hoyo) y el hoyo 12 se jugo la mejor salida.-


Green del hoyo 5 del jockey club galvez
Green del Hoyo 5
Cristian Ponce, instructor del club, se mostró muy contento con el evento y confirmo que se espera que para los próximos torneos se incremente la cantidad de inscriptos, debido a lo conforme que se mostraron los jugadores participantes.

Tee de salida del Jockey Club Galvez
Tee de Salida del Hoyo 16

Los resultados del torneo fueron los siguientes:


Caballeros 0-18 de Handicap


1ero Lotto, Mario ............ 53 Golpes

2do Masciota, Marcelo .... 55 Golpes

Caballeros 19-36 de Handicap


1ero Ceci, Alfredo ............. 52 Golpes

2do Valtorta, Roberto ........ 53 Golpes

Damas 0-36 de Handicap


Baudino, Paula .................. 61 Golpes


Resumen


La copa Cablenet Play fue todo un éxito, con la mayor concurrencia de jugadores a un torneo, el jockey Gálvez, cerro la competencia del año 2014 con un saldo sumamente positivo, quedando solo para el mes de Diciembre el Match Play entre jugadores locales para conocer quien sera el mejor del año.
Por otra parte felicitamos al profesor Mario Lotto por el logro obtenido.


No te olvides de comentar!!!!!


lunes, 8 de diciembre de 2014

El swing de Golf mostrado en 5 videos

El swing de golf es el movimiento principal que toda persona que quiera jugar de buena manera a este deporte tiene que aprender y naturalizar.
¿A Que se denomina swing Clásico?


Consiste en una serie de movimientos sincronizados y continuos que hacen que podamos pegarle a la pelota de la mejor manera logrando distancia y dirección, dos elementos fundamentales al momento de lograr buenos resultados en nuestros golpes. 

secuencia de movimientos  del swing de golf
Secuencia del movimiento de swing.

Si nos acostumbramos a jugar con un mal movimiento de swing, lo mas probable es que jamas logremos ser buenos jugadores y ademas corremos el riesgo de sufrir dolores musculares. 


¿Queres aprender el swing de golf clasico?


Mediante una serie de vídeos trataremos de explicar como se debe hacer un buen swing clásico de golf.

El Swing clásico.


El Grip, que es la forma de tomar el palo para poder golpear de la mejor manera.


El Stance, que es la forma de pararse al momento de realizar el swing.


El DownSwing. Se llama de esta manera a la primera parte del swing y básicamente consiste llevar el palo desde la posición inicial hasta la altura que decidamos darle al palo para golpear.


El BackSwing y es la explicación del movimiento que continua al DownSwing y consiste en bajar el palo desde adonde hallamos decidido subirlo, hasta pasar por la pelota e impactarla.



Resumen

Para finalizar este post hay que dejar en claro que el Swing Clasico es el mas utilizado, pero existen varios tipos de swing mas que se pueden aprender, La elección dependerá del jugador y sus sensaciones, pero se recomienda que una vez optado por uno, se trabaje sobre ese para perfeccionarlo.
Esperamos que los vídeos hayan sido de su agrado y pueda aplicarlos de la mejor manera.
Los videos pertenecen al Blog  El Swing clasico.

No te olvides de comentar!!!!!


martes, 2 de diciembre de 2014

¿Que es el hándicap en el Golf?

En el mundo del golf, especialmente en el amateur, uno de los conceptos más utilizados, pero a la vez más desconocidos, se refiere al Hándicap.


¿Seguramente te preguntaras que es el handicap?


El hándicap es la marca promedio que tiene cada jugador. La misma se obtiene mediante los resultados que consiga en competencias del club al que pertenece o bien en torneos locales. Este indicador permite emparejar los partidos entre jugadores de mejor y menor nivel sin que haya ventaja para los primeros.

Elementos para registrar un partido de golf.
Elementos de registro para un partido de golf

El hándicap mejora a medida que nuestro juego se acerca al ideal de la cancha (Par de Cancha), por lo que en un partido con alguien de menor hándicap se le sumará a este, una mayor cantidad de golpes para que haya igualdad en condiciones. Por ejemplo, esto actúa como si en una carrera de autos, uno de los competidores partiera unos metros adelante que su rival porque tiene menos potencia en su motor.

¿Cómo se calcula?


En la notación científica, un hándicap se calcula como la relación entre un modelo ideal y uno real, o sea, entre el par de la cancha y la puntuación obtenida por cada jugador.En el caso del golf hay un hándicap de campo y otro para los golfistas. El primero de ellos se toma con el diferencial entre el par oficial del campo por cada hoyo y el que establece la organización de cada competición dependiendo de la categoría de los jugadores, las condiciones meteorológicas y del terreno.

Tarjeta que se utiliza parallevar los golpes de cada hoyo y determinar el resultado final
Tarjeta de Anotación
En cambio, el de los jugadores se toma de una manera simple, ya que es la puntuación de un jugador menos la puntuación ideal del campo, y su resultado será el handicap del golfista. En palabras simples, si un jugador marca 85 tiros en una cancha de par 70, su handicap acumulado ser de 15, con un máximo de 36 en el caso de este deporte. Este es el ‘handicap simple’ o ‘handicap real del jugador’.Para poder ajustarlo con el nivel del campo, comúnmente, existe una tabla por cada club para hacerlo de manera automática. Si no se tiene, la situación ya es más complicada, porque hay que ocupar una ecuación más complicada.


Resumen


El handicap es el indicativo del nivel de juego de cada jugador y sirve para que personas de distintos handicap puedan jugar un partido y que el de mayor handicap pueda gananrlo. 

El handicap es la carta de presentación de un jugador cada vez que llega a una cancha.


No te olvides de cometar!!!!!

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Cuales son los elementos fundamentales para jugar al Golf?

Los Palos y la pelota son los elementos fundamentales para poder jugar al golf. En el mercado existen millones de tipos diferentes de ambas cosas.


Un principiante de golf debería hacerse dos preguntas. 


Imagen que muestra el bolso de golf, los palos, las pelotas, los zapatos, etc
Elementos básicos para jugar Golf.-

¿Que son los palos de golf ?


Los palos que se utilizan para jugar al golf se componen de una varilla con un mango o empuñadura llamada grip en un extremo y una cabeza llamada head con la que se golpea la bola en el otro. En la bolsa de golf está permitido llevar un máximo de 14 palos, de los cuales normalmente tres son maderas, diez hierros y un ultimo llamado putter, aunque no se utilizan todos si estas empezando.
Bolsa que se utiliza para llevar los palos y demás accesorios
Bolsa con los palos
El nombre de los palos,“maderas” y “hierros” viene de los materiales con los que se fabricaban los mismos antiguamente, y siguen recibiendo esos nombres a pesar de que los materiales que los forman ya no tengan nada que ver, aunque si conservan una forma similar a la de los originales. Cada palo se utiliza para una circunstancia particular y para alcanzar diferentes distancias.-
Los palos denominados maderas resultan útiles para lanzamientos largos y se utilizan para comenzar a jugar cada hoyo y aveces también para cubrir distancias grandes de fairway. 
Set de palos denominados maderas
Juego de maderas para golf.
Por otro lado nos encontramos con los “hierros”. Estos se acostumbran a utilizar para golpes cortos o de mediana distancia, es decir para la mayoría de golpes para los que no se puede utilizar una “madera”. 
Set de palos denominados hierros
Juego de hierros para golf.
Por último, se destaca el “putter”, que se utiliza para golpeos muy cortos y de muchísima precisión para la definición del juego. Es el palo más personal de todo el equipo de un golfista.
Unos días parecerá que es su mejor amigo y otros su peor enemigo. Esto es porque, más que con las maderas, los hierros, o las pelotas, escoger un putter depende de un concepto bastante abstracto: la sensación.
Tres tipos de palos tipo Putter
Putter para jugar golf
Para escoger un putter, es importante probar los distintos modelos para ver con cuál te sientes mejor. Debe tener una longitud y un peso cómodos, y el grip se debe ajustar bien a las manos del jugador. 

¿A que llaman pelotas de golf?

La pelota de golf mas común es la denominada de dos piezas. El interior de la pelota está hecho de caucho y el exterior de plástico. No es tan sofisticada como la de tres piezas, pero es más fácil de comprimir y tirar para los golfistas de handicap bajo y medio. La pelota de tres piezas consiste en un núcleo de gel, hilos de caucho enrollados ajustadamente y plástico duro en la parte exterior. Esta pelota es un poco más difícil de comprimir, pero conseguirá la mayor distancia para un golfista que tiene una mayor velocidad de swing. Una pelota de tres piezas es más probable que se corte que una pelota de dos piezas.
Pelotas de Golf.
Todas las pelotas de golf están cubiertas con una carcasa de plástico duro. La carcasa está recubierta de pequeñas hendiduras llamadas "hoyuelos" que ayudan a la pelota a volar. En términos generales, cuanto más hoyuelos haya en la carcasa de plástico, volará más y mejor. Una pelota de golf puede tener tanto como 500 hoyuelos. Más de eso iría en contra de las reglas.

Mira el vídeo de como se fabrican las pelotas




Resumen


Como resultado de esta publicación, el lector debería tener claro que los principales elementos para jugar son los palos y las pelotas, y que cada tipo de palo es para jugar una zona diferente de la cancha.

No te olvides de comentar!!!!!!


domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Como surge el Jockey Club Galvez?

La idea de hacer la cancha surge de un grupo de personas que jugaban al golf en otras ciudades y compartiendo una cena decidieron que era el momento de tener una cancha de golf en nuestra ciudad.


¿Como Surge la idea?


Tras una cena, el anfitrión anuncia con gran euforia, que después de hacer una serie de consultas y pedidos, el Jockey club de Gálvez estaba dispuesto a prestar una parte de su predio para hacer la cancha de Golf y en ese mismo momento se decide conformar la comisión directiva.
Eran cinco hectáreas de terreno en la que se debían hacer un montón de cosas para que ese previo comience a parecer un campo de golf.


la cancha va tomando forma
La cancha fue tomando forma


Después de varios meses de trabajo, complicaciones e inconvenientes, el sábado 30 de abril de 2011 se jugaron oficialmente los primeros 6 hoyos de su cancha de par 3.
Ese mismo día un grupo de socios decidió bautizar al hoyo 1 con el nombre de Carlos Zuliani, el alma mater de esta idea.

El primer green
El primer green.


Zuliani fue el anfitrión de esa cena y partir de ahí fue el presidente, el que se subió al tractor para atender la cancha, el que busco amigos y los convenció de pegar los primeros tiros, el que consiguió plata, el que agarro la pala para trabajar en la cancha, etc. Un verdadero ejemplo de dirigente.


¿Como esta en la actualidad la cancha?


Actualmente la cancha del Jockey Club de Gálvez, cuenta con 9 hoyos muy bien presentados, con greenes en excelente estado y con dificultades como bunker y lagos que hacen un lugar muy atractivo para jugar. tambien cuenta con un espacio para practicar drivers y putter.

Vista actual de la cancha
Vista actual de la cancha

Ademas el club brinda la posibilidad de aprender con un instructor dando un par de clases gratis y prestando los palos a todos aquellos que quieran probar la experiencia del golf.-

Distancias de los hoyos


Hoyo 1 -  100 yardas                                                      hoyo 2 - 220 yardas
Hoyo 3 -  110 yardas                                                      hoyo 4 - 220 yardas
Hoyo 5 -  110 yardas                                                      hoyo 6 - 220 yardas
Hoyo 7 -  110 yardas                                                      hoyo 8 - 220 yardas
Hoyo 9 -  110 yardas                                                    

Plano de la cancha del jockey club Galvez
Plano de la cancha de Golf del Jockey Club Galvez

Resumen

En la actualidad es una cancha muy bien catalogada y esta adherida a la federación de golf del Sur del Litoral,
que da la homologación para ser una cancha oficial.-

No te olvides de comentar!!!!

Las canchas de Golf


El golf se juega en una cancha de hierbas naturales cuyo tamaño depende de la arquitectura particular de cada lugar, sin embargo deben respetar ciertos parámetros como los de tener una lugar de salida, una calle y un green por cada recorrido. Un campo de golf se compone, generalmente, de 9 o 18 recorridos parciales denominados hoyos en los que cada uno suele presentar distintas dificultades.


¿A que se denomina cancha de Golf?


Cuando se habla de una cancha de golf, debemos considerar una superficie de terreno al aire libre, cuyas dimensiones son propias de cada una de ellas y que consta de una serie de recorridos en los cuales, al final de cada uno de ellos hay un hoyo donde se debe introducir la bola con el menor número posible de golpes.


                                Vista aérea de una cancha de golf
Imagen parcial de un campo de Golf.










El orden de recorrido de los hoyos en la cancha da nombre a cada uno de ellos: hoyo 1, hoyo 2, etc. hasta el hoyo 9 u hoyo 18 según el caso. En algunos campos de golf, a los hoyos se les dan también otros nombres conmemorativos, comerciales o tomados de alguna de sus características: su dificultad, su diseño, nombres de flores, etc. Para jugar un recorrido completo de golf, habrá que completar 18 hoyos de acuerdo a un orden establecido y si la cancha tuviera solamente 9 hoyos, se consideran 2 salidas diferentes por cada uno.


Sectores de una cancha de golf

Cada hoyo tiene formas, distancias y dificultades distintas. Se podrían dividir básicamente en tres partes:



a) Lugar de salida



Para comenzar cada hoyo, los jugadores se colocan en una superficie pequeña, y con la hierba muy corta denominada lugar de salida o tee box, desde donde se da el primer golpe de  cada hoyo o incluso se podrá dar el segundo en caso de que se haya mandado la bola fuera de límites y deba volver a golpear. El tee de salida recibe ese nombre en alusión al pequeño soporte llamado tee ,en inglés, que se clava en la tierra y sobre el cual se pone la bola, utilizado exclusivamente para este primer golpe.
                        Lugar de partida de cada hoyo donde se hace el primer golpe
Tee de salida de una cancha de golf.

















 La bola colocada encima del tee se halla, por tanto, a cierta distancia del suelo, lo cual facilita el dar un buen golpe y alcanzar mayores distancias, siendo menos probable que el palo roce la hierba. La altura del césped aquí suele ser de 5 a 10 mm. Los greenkeepers se encargan de cambiar periódicamente la posición de las barras para que la superficie de salida no se estropee siempre en el mismo lugar. Esto implica que la distancia entre la salida y el hoyo puede variar en algunos metros.


b) Calle o fairway: 


El recorrido entre el tee de salida y la zona donde está el hoyo (Green), se denomina calle, La distancia de la calle es la que determina el par de la cancha:
                  Par 3: entre 91 y 224 metros, 100 a 250 yardas
                  Par 4: entre 225 y 434 metros, 251 a 475 yardas
                  Par 5: entre 435 y 630 metros, 476 a 690 yardas
La calle (fairway en inglés) es una zona de hierba bien cortada con una altura de 8 a 12 mm, donde  
los jugadores pueden golpear la bola con más facilidad, pero a los costados de la misma se encuentra el áspero (rough en ingles), que es una superficie menos cuidada a propósito, con hierba más alta y arboldados, a menudo simplemente natural.
                              Callejón entre el tee de salida y el green
Fairway de una cancha de golf.

















Los jugadores intentan normalmente que su bola no vaya nunca al rough, para que  el golpe siguiente sea más fácil. Al golpear la bola se producen a menudo cortes de césped, llamados divots, que el jugador debe reparar volviendo a colocarlos en su sitio.
Ademas en las calles siempre se establecen obstáculos para dificultar el juego, como ser bunker de arena o césped, arboles en el medio de fairway y lagos artificiales.


c) Green



El hoyo está situado en el green, una superficie de terreno muy bien alisado y con hierba fina y muy corta, de 2,5 a 3,2 mm de altura. 
Las ondulaciones introducidas premeditadamente dificultan considerablemente la "lectura" del green
para descubrir dónde están las caídas o las pendientes, a veces apenas perceptibles, que influyen notablemente en la rodadura de la bola. La posición del agujero (que tiene un diámetro de 108 mm y por lo menos 100 mm de profundidad ) puede variar dentro del Green. Para que los jugadores puedan saber desde lejos dónde está situado el hoyo, éste tiene colocado en su interior una bandera con el asta fina, que mide aproximadamente 2 m de altura.
Lugar del campo en donde se define el juego
Green de un campo de golf.
Dado que el green es una de las partes más sensibles y caras del campo de golf, debido a que el césped debe ser corto y de una altura uniforme, los golfistas han de reparar con un instrumento especial (arreglapiques) los daños causados por el impacto de la bola sobre el verde para que no interfieran en la rodadura de las bolas.




Resumen:


 Un campo de golf se divide en tres sectores principales, en donde es necesario conocer cada uno para poder determinar de que manera jugar, que palos utilizar y que estrategia aplicar.
Siempre se debe evitar irse del limite del fairway como así también caer en los obstáculos de arena o de agua. Todos esos errores suman golpes que, al terminar la vuelta, pueden ser decisivos para ganar o no el juego.-


                              jugador sacando la pelota del bunker
Bunker de arena de una cancha de golf.
Hay una frase en el golf que dice "El principal rival que tiene un jugador es la cancha", y eso tiene mucha verdad ya que cuando un sector de ella se nos hace difícil, es muy probable que la cantidad de golpes que hagamos nos lleve a perder la partida, aunque nuestro handicap sea mucho menor que el de nuestro rival.-


No te olvides de cometar !!!!!!!




jueves, 27 de noviembre de 2014

Acerca de este Blog.

Este blog tiene como objetivo hacer conocer a todos sus usuarios las bondades que tiene el golf como deporte, como así también mostrar y difundir la practica de este deporte en la ciudad de Galvez, que se encuentra ubicada en el centro de la provincia de Santa Fe y desde hace un par de años cuenta con su propia cancha de golf ubicada en el predio del  Jockey Club Galvez.

Cuando hablamos de bondades, el golf es un deporte que se juega al aire libre, en predios en donde abunda la naturaleza y el silencio y esto permite al jugador, no solo realizar un deporte, sino que tambien lo desconecta de la rutina diaria, aunque sea por un par de horas.

Es un deporte que pueden practicar personas de ambos sexos y con un amplio margen de edades, ya sean niños, adultos y hasta personas de la tercera edad.Espero que sea de su agrado.


Autor: Nicolàs Boero.